En papel, 276 fols. [num. 17-53; 53 bis; 54-121; 121 bis; 122-125; 127-200; 200 bis; 201-217; 219-271; faltan los 16 prim. fols.]. 265 X 195 mm., siglo XV. Títulos, epígrafes e iniciales, por lo general, en rojo. La escritura, en muchos fols., está desvanecida y manchada por la humedad. En b. los fols. 42 v y 43, éste cuadriculado en forma de tabla astron., pero con las divisiones en b. y en parte el 42 r y 232 v. Nueve hs. de guarda al principio y dos al fin. En las hs. 4 y 5 dos tablas de materias, una en latín y otra en griego; y enla 6 v un índice onomástico, de mano de N. de la Torre. Al margen superior del fol. 1 τ: del my.co m.]. Marco Dandolo. Diversos caracteres paleográficos permiten dividir el Cód. en tres partes: I, fols. 17-150 de diversas manos; II, fols. 151-256; III, fols. 257-271 independiente, en un principio, de las dos anteriores y de contenido distinto, completado más tarde por una segunda mano, con adiciones de materia semejante a la de la parte I. Enc. de esta Biblioteca, cortes dorados. Corte: 14. T. IIOIKIAA.
Cod. Scorialensis I. В. 14 (erat IIT. A. 5; IV. 1. 1); chart. saec. XV; ff, IX + 17 — 971 -]- 8, от. 26,2 X 19, 7. — Folii I summo margini adpictum est : * del Μαρ». Mr. Marco Dandolo ,. Cf. Turriani catal. (I. X. 16), F. 88-88»; Turriani indicem alphabeticum (1. X. 18), P. 14*, 76″, 86″, 105v, 147″, 193″ : et Miller, Catalog. p. 5-7. Multa astrologica exhibet; v. igitur Cat. astrol. gr. XI, cod. Hispan.
F. 150v, Ἑρμηνία τῶν στερεῶν γραμμάτων τῆς τέχνης» τὰ σημεῖα τὰ ἐν ταῖς γραφαῖς εὑρισκόμενα.
Sigue una lista de 250 signos de astrología y alquimia con su correspondiente interpretación, completada, al fin, por una segunda mano. (Cfr. Berthelot, Alchimistes Grecs, Il, pp. 104-106; Ducange, Lexicon, en append.; Cat. alch., gr., V, p. 3). Ἡ. 1. [Colección astrológica].Sequitur tabula exhibens 205 signa medico-alchemistica; cf. cod. gr. Bonon. Univ. 3632, f. 14 (Catal. mss. alch. gr., П, p. 144 et 298) et Scorial. IIl, Y, 14, f. 237.
BIBLIOGRAFÍA:
Catalogue des manuscrits alchimiques grecs, ed. J. Bidez et al. (Brussels, Union académique internationale, 1924–), 8 vols. Vol. 5 (Ed. C. O. Zuretti, parte 1: «Les manuscrits espagnols», Bruxelles, Maurice Lamertin, 1928, 3. Ver.
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…
Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como…
Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas…