Liber Rabacay. Incipit líber Rabacay qui tractat de trinitate lapidis per tria vera nuncupata. Este libro es de las tres palabras de las tres piedras preciosas: que es aereo volador húmido frio aguoso et quemador. Está en ella calentura frialdat sequedat et humedat. E una virtud es en lo ascondido et otra en lo manifiesto….
Etiqueta: Historia de la Alquimia

Rachaidibi, Veradiani, Rhodiani, et Kanidis philosophorum regis Persarum: De materia philosophici lapidis, acutissime colloquentium fragmentum. Transcripción y traducción.
Grataroli, Guglielmo (ed), Artis auriferae, quam chemiam vocant, volumen primum [-secundum], Basileae, P. Pernam, MDXCIII [1593], 397-404. 397 RACHAIDIBI, VERADlANI, Rhodiani & Kanidis Philosophorum Regis Persarum: De materia Philosophici Lapidis, acutissime colloquentium fragmentum. A continuación sigue un fragmento de los filósofos del rey de los persas, Rachaidibi, Veradiani, Rodiani y Kanidis, que hablan entre…

Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la transmutación como la capacidad de causar una transformación, en lugar de simplemente observar lo que sucede de forma natural, como él y Soddy habían hecho antes[1]. Durante su viaje a los Estados Unidos de septiembre de 1904 para dar su…

Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel de la alquimia en la química desde la de ser un antecesor algo embarazoso a algo mucho más cercano a la estimación de los ocultistas: como una sabiduría antigua que aún ofrecía una visión clave de la naturaleza de la materia y de…

Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa de investigación “alquímico” (es decir: eminentemente caracterizado por tener como principal objetivo la transmutación de los elementos en el marco de desentrañar los misterios de la materia), pero este cambio de paradigma en la Química solo fue posible dentro del…

Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como parte integral de la Historia (o Pre-Historia) de la Química; La generación de Ramsay fue la primera en el siglo XIX, y en Gran Bretaña, en enfatizar la importancia de la alquimia en la Historia. Historiadores alemanes de la química…

Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas maneras, los historiadores de la ciencia recurren generalmente a la técnica más positivista posible y lanzan una narrativa, un discurso, que no resulta ser más que una simple crónica y secuencia de los descubrimientos clave, de los experimentos y de…

Átomos y Alquimia (I). Introducción
Hoy día, la Historia de la Alquimia ha recibido la atención de muchos investigadores a lo largo de su extensa trayectoria desde su nacimiento allá hacia el siglo III. Prácticamente todas las fases por las que ha pasado son en la actualidad muy bien conocidas y están ampliamente analizadas desde los ámbitos académicos. Desde los…

Johann Wenzel Seiler (ca. 1648-1681). Una biografia.
La única abadía de la Orden de San Agustín (OSA) en el mundo es la Abadía de Santo Tomás de Brno (República Checa), que además es un monasterio. Los agustinos llegaron a Brno en 1346, consiguiendo el patrocinio de Juan Enrique de Luxemburgo (Jan Jindřich Lucemburský), Margrave de Moravia, para la construcción del claustro primitivo…

Johann Joachim Becher (1635-1682). Una biografía.
«Soy alguien a quien no le gustan las casas ricas, la seguridad laboral, la fama o la salud. Para mí, mi trabajo tiene la mayor atracción». (Physica Subterranea, 1669, 1703) Johann Joachim Becher nacía el 6 de mayo de 1632 en un pueblo alemán llamado Speyer. Y viviría unos cuarenta y siete años, muriendo en…