1. Albertus Magnus y la alquimia. Albertus Magnus no fue el único de los eruditos del siglo 13 en interesarse por la alquimia, pero solo él escribió una obra personal de carácter universitario conocida con el título De mineralibus. El objetivo de la obra, expuesto a su comienzo, no era alquímico: no se interesó por…
Categoría: Manuscritos
Aquí podrás conocer, y en su caso, ver y descargar manuscritos, en especial relativos a la Historia de la Alquimia en España, pero también otros muy famosos, o muy raros.
Perfectum magisterium. Edición y traducción del ms. Palermo QqA10 (s. 14) [Omnes Decus]
“Cum studii sollertis indagine” es el comienzo de esta obra latina de mediados del siglo XIII, de gran influencia durante la Edad Media, por sí misma y, quizás más, por medio de la Summa y el Rosarius arnaldista. Una versión de esta obra fue publicada en Verae alchimiae (1561) atribuida a Aristóteles con el título…
Archelaus. De corporibus et spiritus. Transcripción y traducción [Omnes Decus]
Introducción. De la obra atribuida a un Archelaus-Archilaus-Archileus con el título De corporibus et spiritibus, hasta donde sabemos y dejando aparte variantes menores, hay dos versiones [1], la segunda una reelaboración que mantiene los temas, pero con distinto desarrollo, con algunas excepciones. La versión antigua consta de dos partes. La primera es una ficción biográfica…
De aluminibus et salibus. Manuscrito castellano de Ciudad Real (ca. 1530)
ES. 13034.AHPCR, Varios, 119331, Doc. 054. Tratado de alquimia De aluminibus et salibus. 1530 (Aproximadamente). S.L. “Sabed que el oro es el señor de los cuerpos e de las piedras” El documento del Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real escogido en esta ocasión como testimonio documental de la Historia es tan interesante como peculiar….
De aluminibus et salibus. Estudio y transcripción [Omnes Decus]
Introducción Anónima o atribuida a Rasis, De aluminibus et salibus es una obra mayoritariamente descriptiva, pero también con elementos teóricos, en la línea del Liber de septuaginta y del Liber secretorum de Rasis, de quienes toma algún préstamo. Se conserva parcialmente en una versión árabe y más completa en dos versiones latinas, de redactados y…
Rasis. Liber Secretorum [Omnes Decus]
Rasis alquimista. De los tres grandes nombres en la literatura medieval de alquimistas persas, Geber, Rasis y Avicena, los eruditos le admiten obras alquímicas sólo a Rasis. Para Stapleton dos de sus obras marcan un hito en la historia de la ciencia: His lifelong study of alchemy resulted in the production of a series of…
Textos de la alquimia medieval descriptiva. Presentación [Omnes Decus]
Descripción y especulación. El objetivo de este trabajo es la presentación de la transcripción de algunos textos coincidentes en temática, que remontan al origen de la alquimia latina. El problema es dar un calificativo que se ajuste a esa parte de la literatura alquímica. La denominación “descriptiva” busca poner el énfasis en que no es…
Tractatus philohermeticus (1792). [Omnes Decus]
Presentación La obra, manuscrita, llegó a nuestro conocimiento por la transcripción digitalizada que el alquimista español J. A. Puche Riart dio en su web‐ blog Libros de alquimia, 4 de mayo, 2011[1]. El manuscrito se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, Legajo 2927‐1, núm. 270. Antes del Tractatus, J. A. Puche transcribe una carta que…
Fiel noticia de la verdad de la alquimia, practicada por el Doctor Iluminado Beato Raymundo Lulio según su Arte. [Omnes Decus]
Notas a la transcripción Transcribimos el texto del códice IB‐BPM ms. 1083, ff. 252‐272. Ignoramos si se conserva en otro. Notas de transcripción: [235r] Fiel noticia de la verdad de la alquimia, practicada por el Doctor Iluminado Beato Raymundo Lulio según su Arte; y ahora subministrada al Reverendisimo padre Mariano Bordoy, Prior del Convento de…
El manuscrito 96-38 (Zelada) de la Biblioteca de la Catedral de Toledo
Millas Vallicrosa, José Mª, Las traducciones orientales en los manuscritos de la Biblioteca Catedral de Toledo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942, 89-90. Ms. 96-38 (Zelada). En papel, 190 x 225 mm, de 34 folios útiles, más dos de guarda al final, letra del siglo XVI o XVII, escrito a una columna, con reclamos….