Lluís Alonso Espinàs. Trabajo de fin de grado. Curso: 2018/2019. Cirera Izquierdo, Joan Carles, dir. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filosofia). Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres.
El presente trabajo es un estudio de la figura de Johann Wolfgang von Goethe y del hermetismo que trata de reconocer la importancia que tuvo la filosofía hermética para la formación de su pensamiento. Consta de tres partes bien diferenciadas. La primera corresponde a una biografía que se focaliza en aquellos aspectos que evidencian los vínculos de conexión. La segunda es una introducción al hermetismo, donde se exponen tres sus textos más destacados. Algunos de sus apartados están destinados a las similitudes del hermetismo con la ciencia moderna y con el panteísmo. En la tercera parte se desarrolla la influencia hermética que podemos encontrar en la visión de la naturaleza, el pensamiento científico, y en las creencias religiosas de Goethe. Para mostrar estas cuestiones, también se analiza un cuento junto con ocho poemas.
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…
Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como…
Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas…