
Este arcediano anti-alquimista de Cuéllar, en sus Emblemas Morales (impresos en Segovia por Juan de la Cuesta, año de 1589, un tomo en 4º) en el emblema que trata de las Vanas pretensiones, libro 3º, folio 116, dice:
«En lo cual »me parece sucede á la letra lo que vemos en la prehensión de la Alquimia, que jamás el que da á ella (sic) »se desengaña, porque se persuade que le faltó muy »poco, y que de otra vez que se ponga á ello ha de » salir, y al cabo sin alcanzar lo que pretende consume »la hacienda, la salud y la vida.»
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…
Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como…
Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas…