En Luanco, José Ramón de, La alquimia en España: escritos ineditos noticias y apuntamientos que pueden servir para la historia de los adeptos españoles, Barcelona, F. Giro & Redondo y Xumatra, 1889, 133-134.
R[ecipe] 1. § (onza) bone lune límate vel calcínate qui melius erit et arsenici xpalmi et argenti vivi sublimati et salis nitri ana[1]. 1. § totius polvorizatum in simul pone in Rotoma ad ignem lentum ut simul incorporetur et fundatur in simul et evaporetur superflua flegma et dum sic fuerit evaporatum remove ab igne, et unum pondus super .3. pondera vructus purgati. Et ego credo quod post separationis ab igne si congelaverit se quod fiet ex necessario quod deberet iterum polvorizan et disolvere in fimo calido et postea iterum ad lentum ignem congelare et tunc esset opus naturaliter producimus.»
« Obra de Juan Calderón que se hace de este modo. R (Recipe, toma) i § (onza) de buena luna (plata) limada ó calcinada, la que fuere mejor, y arsénico palmacristi (2) y mercurio sublimado y sal amoníaco y salitre, de cada cosa una onza, todo pulverizado y mezclado, ponlo en una redoma á fuego lento para que se incorpore y se funda todo y se evapore la flema superflua, y cuando así fuere evaporado sácalo del fuego y un peso sobre tres del fruto purgado. Y yo creo que después de separado del fuego si se congelase, lo cual sucederá necesariamente, deberá pulverizarse de nuevo y disolverse al calor del estiércol y después congelarlo otra vez a fuego lento y entonces producimos la obra naturalmente.»
[1] Ana: partes iguales de cada cosa
Liber Rabacay. Transcripción de José Ramón de Luanco, La alquimia en España, Barcelona, Imprenta de Fidel Giró, Cortes, 212 bis, 1889, vol. 1, 109-138.
Liber Rabacay. Incipit líber Rabacay qui tractat de trinitate lapidis per tria vera nuncupata. Este…
Rachaidibi, Veradiani, Rhodiani, et Kanidis philosophorum regis Persarum: De materia philosophici lapidis, acutissime colloquentium fragmentum. Transcripción y traducción.
Grataroli, Guglielmo (ed), Artis auriferae, quam chemiam vocant, volumen primum [-secundum], Basileae, P. Pernam, MDXCIII…
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…