Este trabajo explora el contexto de una historia enmarcada del hermetismo en el tratado alquímico seudoepigráfico de El libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines (Kitāb Sidrat al-muntahā). El tratado, que se atribuye a una de las figuras más prominentes de las ciencias árabes ocultas, Abū Bakr b. Waḥšīya (primera mitad del siglo IV/X), está escrito en forma de diálogo entre el protagonista, Ibn Waḥšīya y un alquimista del Occidente islámico, al-Magribī al-Qamarī. La última sección del diálogo introductorio entre estos dos personajes se compone de una historia marco sobre los orígenes de la alquimia y la leyenda de su descubrimiento (Fundlegende) que presenta un texto con una cosmogonía y una representación alegórica del proceso de transmutación. Tanto en la historia enmarcada como en la leyenda del descubrimiento abundan tópicos y motivos herméticos conocidos en otros tratados alquímicos griegos y árabes. La exposición de las diferentes teorías prevalecientes sobre los orígenes de la alquimia refleja, además, fenómenos históricos de la civilización islámica pre-moderna, tales como el movimiento de traducción greco-árabe y la controversia de la šuʿūbīya. Como es propio en la tradición literaria de la Hermetica árabe, Egipto aparece en este tratado como la cuna de la alquimia, pero el autor de este artículo sostiene que la fascinación por Egipto y su cultura material no son una mera convención literaria. En este sentido, el casi desconocido género de libros árabes sobre el tesoro escondido podría arrojar nueva luz sobre narrativas herméticas comunes y su circulación en el Islam medieval.
Braun, C., “¿Quién empezó este arte y de dónde viene?” Una historia enmarcada sobre los orígenes de la alquimia en el Libro del árbol de ziziphus de los más lejanos confines de Pseudo-Ibn Waḥšīya. Al-Qanṭara, 37-2 (2016), 373–398.
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…
Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como…
Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas…