La receta de Teófilo en su De diversis artibus (siglo XII) para el oro español (3.48) destaca en su colección de recetas de colores. Mientras que sus otras recetas son breves, prácticas y viables, la receta del oro español describe un método complejo, exótico e impracticable para supuestamente convertir el cobre en oro. La receta requiere el polvo del mítico basilisco, y contiene instrucciones para incubar basiliscos a partir de huevos incubados por sapos. De hecho, la receta es alquímica. Esencialmente, toda la alquimia medieval occidental deriva de fuentes islámicas, y la receta ha sido identificada como la primera aparición de una receta alquímica islámica en la literatura occidental. Nunca se ha identificado un texto islámico anterior que Teófilo pudiera haber utilizado, pero yo identifico dicho texto en una obra de Abufalah, un alquimista siciliano del siglo XI, del cual se conservan algunas partes en una traducción hebrea en Londres, en la Biblioteca Británica MS Or. 3659. En este artículo comparo la receta de Teófilo con la de Abufalah, y discuto las diversas implicaciones de este hallazgo.
Chet Van Duze, Revista Chilena de Estudios Medievales, Nº. 22, 2022, págs. 16-24.
Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
ContenidoIntroducciónLos orígenesPlanteamientos inicialesAspectos formalesSus figuras más importantesDando contenido a la SociedadCorrientes internasEl final Introducción Aunque…
Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la…
Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Sir Oliver Lodge Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel…
Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa…
Átomos y Alquimia (III). La Alquimia en la enseñanza de la Química.
En la década de 1880, la alquimia estaba emergiendo en Gran Bretaña y América como…
Átomos y Alquimia (II). Así empezó todo.
Aunque la historia del nacimiento de la moderna ciencia atómica se puede contar de muchas…