Categoría: Johan Seger Weidenfeld

Johann Seger Weidenfeld: 4. La esencia del vino según Guido.
Descrito en pág. I Thesauro. Chym. Toma vino blanco o tinto, que es mejor, destila con balneo[1] hasta que la materia quede con la consistencia de la miel, que se divide en dos partes en una cucurbitácea duplicada, mezcla con el licor destilado y vuelve a mezclar, y después de una digestión de seis semanas,…

Johann Seger Weidenfeld: 3. El espíritu del vino de Paracelso.
3. El espíritu del vino de Paracelso. Descrito en el cap. 9. del Tercer libro de larga vida, pag. 64. Vierte tu vino en un pelícano, se digiere en estiércol de caballo durante dos meses continuamente, lo verás tan delgado y puro que una grasa, que es el espíritu del vino, aparecerá por sí misma…

Johann Seger Weidenfeld: 2. La esencia, alma o espíritu del vino de Juan de Rupescissa, descrita el cap. 5º de su Libro de Quintessentia.
No me digas mentiroso al llamar al Aqua Ardens una quintaesencia, y decir que ninguno de los filósofos y médicos modernos lo han logrado. El Aqua Ardens se encuentra comúnmente en todas partes; porque digo la verdad cierta. Porque el magisterio de una quintaesencia es una cosa oculta, y no he visto nada por encima,…

Johann Seger Weidenfeld: A los estudiantes de la más secreta alquimia.
Traducción de Johann Seger Weidenfeld, De secretis adeptorum, Hamburgi, Gothofredum Schultzen, 1685 No hay bajo el cielo un arte más que promover el honor de Dios, conducir mejor a la Humanidad y buscar más estrechamente en los secretos más profundos de la Naturaleza, que nuestra verdadera y más que loable Alquimia. Esto es lo que…
Johann Seger Weidenfeld: 1. El cielo, esencia o espíritu de vino de Lull
1. El cielo, esencia o espíritu de vino de Lull, descrito en Can. I. Dist. I. Lib. De Quinta Essentia. Toma el vino tinto o blanco, el mejor que se pueda tener, o al menos toma vino que no esté picado, ni muy poco ni demasiado, y destila un Aqua ardens, como es costumbre, a…
Johann Seger Weidenfeld y su proyecto editorial
APUNTES PARA UNA BIOGRAFÍA Vayamos ahora a la estructura del libro de Weidenfeld. Como ya hemos dicho, la primera edición fue en latín en 1684, seguida al año siguiente por la deficiente edición inglesa[1]. Al parecer, ya en el mismo año de 1684, la versión latina de Londres fue editada e impresa en Leipzig y…