Skip to content
Menu
Quaderna Alchimica
  • Inicio
  • El Autor
  • Blog de Alquimia
  • Proyectos
    • Diccionario de la Alquimia en España
    • Historia de la Alquimia en España
    • Alquimia en al-Andalus
    • Alquimia en la Era Atómica
    • Ramón Llull y la Alquimia
    • Christophoro Parisiense
    • El fraude en la alquimia
    • Liber Trium Verborum
    • Johan Seger Weidenfeld
    • Textos clásicos
  • Multimedia
    • Experimentos Alquímicos
    • Videos
    • Podcast
    • Las páginas que me gustan
      • Listado
  • Ser Alquimista
    • Sustancias alquímicas
    • Aprender Alquimia
    • Alquimia práctica
    • Foro
  • Archivo Académico
    • Revista Ambix
    • Libros
    • Mis libros
    • Documentos
    • Libros Secretos
      • Rara Avis
    • Manuscritos
    • Conferencias
    • Artículos y capítulos de libros
    • Tesis Doctorales
    • Bibliotecas con libros y manuscritos de alquimia
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
Quaderna Alchimica

Categoría: Johan Seger Weidenfeld

Johann Seger Weidenfeld: 5. El Alma Metálica, o Lunaria Caelica de Lull.

Posted on julio 25, 2025julio 25, 2025
Read More

Johann Seger Weidenfeld: 4. La esencia del vino según Guido.

Posted on junio 30, 2025junio 30, 2025

Descrito en pág. I Thesauro. Chym. Toma vino blanco o tinto, que es mejor, destila con balneo[1] hasta que la materia quede con la consistencia de la miel, que se divide en dos partes en una cucurbitácea duplicada, mezcla con el licor destilado y vuelve a mezclar, y después de una digestión de seis semanas,…

Read More

Johann Seger Weidenfeld: 3. El espíritu del vino de Paracelso.

Posted on junio 22, 2025junio 22, 2025

3. El espíritu del vino de Paracelso. Descrito en el cap. 9. del Tercer libro de larga vida, pag. 64. Vierte tu vino en un pelícano, se digiere en estiércol de caballo durante dos meses continuamente, lo verás tan delgado y puro que una grasa, que es el espíritu del vino, aparecerá por sí misma…

Read More

Johann Seger Weidenfeld: 2. La esencia, alma o espíritu del vino de Juan de Rupescissa, descrita el cap. 5º de su Libro de Quintessentia.

Posted on junio 10, 2025junio 10, 2025

No me digas mentiroso al llamar al Aqua Ardens una quintaesencia, y decir que ninguno de los filósofos y médicos modernos lo han logrado. El Aqua Ardens se encuentra comúnmente en todas partes; porque digo la verdad cierta. Porque el magisterio de una quintaesencia es una cosa oculta, y no he visto nada por encima,…

Read More

Johann Seger Weidenfeld: A los estudiantes de la más secreta alquimia.

Posted on junio 6, 2025junio 6, 2025

Traducción de Johann Seger Weidenfeld, De secretis adeptorum, Hamburgi, Gothofredum Schultzen, 1685 No hay bajo el cielo un arte más que promover el honor de Dios, conducir mejor a la Humanidad y buscar más estrechamente en los secretos más profundos de la Naturaleza, que nuestra verdadera y más que loable Alquimia. Esto es lo que…

Read More

Johann Seger Weidenfeld: 1. El cielo, esencia o espíritu de vino de Lull

Posted on julio 5, 2024junio 6, 2025

1. El cielo, esencia o espíritu de vino de Lull, descrito en Can. I. Dist. I. Lib. De Quinta Essentia. Toma el vino tinto o blanco, el mejor que se pueda tener, o al menos toma vino que no esté picado, ni muy poco ni demasiado, y destila un Aqua ardens, como es costumbre, a…

Read More

Johann Seger Weidenfeld y su proyecto editorial

Posted on julio 5, 2024junio 6, 2025

APUNTES PARA UNA BIOGRAFÍA Vayamos ahora a la estructura del libro de Weidenfeld. Como ya hemos dicho, la primera edición fue en latín en 1684, seguida al año siguiente por la deficiente edición inglesa[1]. Al parecer, ya en el mismo año de 1684, la versión latina de Londres fue editada e impresa en Leipzig y…

Read More

Entradas recientes

  • Paracelso el charlatán [II]. De su nacimiento e infancia.
  • El fraude del alquimista en la Literatura (XI): El siglo XV.
  • Átomos y Alquimia (XIV). De la ansiedad al miedo.
  • Johann Seger Weidenfeld: 5. El Alma Metálica, o Lunaria Caelica de Lull.
  • De las supercherías sobre la Piedra Filosofal.

Categorías

Archivos

Etiquetas

Aguardiente (5) Al-Razi (7) Alquimia e Historia de la Ciencia (12) Alquimia en al-Andalus (79) Alquimia en el siglo XIII (7) Alquimia en el siglo XIV (9) Alquimia en el Siglo XIX (15) Alquimia en el siglo XV (6) Alquimia en el siglo XVII (17) Alquimia en el siglo XVIII (41) Alquimia en el siglo XX (14) Alquimia en España (141) Alquimia en Europa (67) Alquimia en Grecia (10) Alquimia en la Edad Media (82) Alquimia en la Edad Moderna (88) Alquimia en la Era Atómica (15) Alquimia en Mesopotamia (7) Alquimia y Literatura (9) Alquimia y mujeres (5) Alquimia árabe (20) Anécdotas (30) Aristóteles (5) Arnau de Vilanova (9) Diego de Torres Villarroel (4) Felipe II y la alquimia (6) Fraude (34) Geber (6) George Ripley (7) Habsburgos (6) Historia de la Alquimia (269) Johannes de Rupescissa (7) Manuscritos (49) Manuscritos griegos (13) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (11) Novatores (7) Paracelsismo (6) Paracelso (10) Pseudo-Lulismo (9) Ramón Llull (11) Revista Ambix (15) Simbología alquímica (8) Timadores (29) Transmutaciones (11) Weidenfeld (7)

Web Académica

miguel-lopez-perez.info

RSS Lector RSS

  • Intro Quaderna Alchimica
    Audio introducción a nuestro canal de podcast. En este audio me prensento: Miguel López Pérez Doctor en historia, investigador y escritor experto en Alquimia. Nacido en 1966 en Córdoba, se licenció en Historia Contemporánea y más tarde se doctoró en Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Con casi sesenta publicaciones en alemán, portugués, […]
©2025 Quaderna Alchimica | Powered by SuperbThemes!
Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}