Ya hemos hablado en post anteriores sobre Silas Bent (1882-1945) y de su entrevista. Pero Bent, en dicha entrevista, y por sorpresa, nos dice que «una batería de químicos en Nueva York está haciendo una serie de pruebas para ver si la cosa puede ser comercializada». Los esquemas propuestos para la producción comercial del oro…
Etiqueta: Alquimia en el Siglo XIX

La Sociedad Hermética alemana.
En Alemania, a fines del siglo XVIII, aún brilla la luz alquímica. La prensa anuncia en 1796 la creación de una Sociedad hermética. Los doctores Kortüm y Baehrens, promotores de la idea, estimaban fructuosos los intercambios entre alquimistas, igual que hacían químicos y físicos. Recibieron numerosas respuestas. La Sociedad hermética de Wesfalia organizará actividades hasta…

El fraude del alquimista en la Literatura (VIII): Rafael Boira
La piedra filosofal. Al caer de una tarde de verano, se presentó un caballero en casa de un conde riquísimo que vivía en San Petersburgo, y habiendo conseguido una audiencia, le dijo: — Vengo á poner á la disposición de V. E. un te- soro, es poco, una riqueza inmensa, una de aque- llas fortunas…

Átomos y Alquimia (X). La alquimia atómica y el Patrón Oro (parte 1ª)
Llegamos ahora a uno de los episodios más curiosos e interesantes de esta serie, donde veremos que la importancia de la creencia de la transmutación en oro hizo tambalear el sistema monetario internacional. Tras siglos y siglos de esfuerzos alquímicos para transmutar un metal base en oro, tras el frenesí generalizado de la prensa científica…

Átomos y Alquimia (VIII). La transmutación de Adolf Miethe (1862-1927)
Adolf Miethe nació en Posdam el 25 de abril de 1862, y desde pequeño se interesó en la por entonces novedad de la fotografía y los instrumentos ópticos. Llegó a ser profesor en Charlottenburg, y sucedió al mismísimo Hermann Wilhelm Vogel (1834-1898) en la Technische Hochschule berlinesa. Era el responsable de la enseñanza científica y…

Átomos y Alquimia (VII). El declive por la carrera del oro en la Química
A pesar de la excitación que la carrera hacia la transmutación había estimulado en los mundos de la química y la alquimia oculta[1], el accidente se produjo en 1914: el prestigio y la identidad real de los esfuerzos por la transmutación que tenía conferida la Química fueron cuestionados por los físicos. La crítica ya había…

Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)
Introducción Aunque varias sociedades químicas de ámbito nacional tienen secciones históricas o divisiones dedicadas al interés de sus miembros por la historia de la química, solo hay una sociedad internacional que se dedica a la investigación: The Society for the Study of Alchemy and Early Chemistry, fundada en noviembre de 1935, cuando se formó un…

Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.
Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la transmutación como la capacidad de causar una transformación, en lugar de simplemente observar lo que sucede de forma natural, como él y Soddy habían hecho antes[1]. Durante su viaje a los Estados Unidos de septiembre de 1904 para dar su…

Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.
Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel de la alquimia en la química desde la de ser un antecesor algo embarazoso a algo mucho más cercano a la estimación de los ocultistas: como una sabiduría antigua que aún ofrecía una visión clave de la naturaleza de la materia y de…

Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.
Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa de investigación “alquímico” (es decir: eminentemente caracterizado por tener como principal objetivo la transmutación de los elementos en el marco de desentrañar los misterios de la materia), pero este cambio de paradigma en la Química solo fue posible dentro del…