Skip to content
Menu
Quaderna Alchimica
  • Inicio
  • El Autor
  • Blog de Alquimia
  • Proyectos
    • Diccionario de la Alquimia en España
    • Historia de la Alquimia en España
    • Alquimia en al-Andalus
    • Alquimia en la Era Atómica
    • Ramón Llull y la Alquimia
    • Christophoro Parisiense
    • El fraude en la alquimia
    • Liber Trium Verborum
    • Johan Seger Weidenfeld
    • Textos clásicos
  • Multimedia
    • Experimentos Alquímicos
    • Videos
    • Podcast
    • Las páginas que me gustan
      • Listado
  • Ser Alquimista
    • Sustancias alquímicas
    • Aprender Alquimia
    • Alquimia práctica
    • Foro
  • Archivo Académico
    • Revista Ambix
    • Libros
    • Mis libros
    • Documentos
    • Libros Secretos
      • Rara Avis
    • Manuscritos
    • Conferencias
    • Artículos y capítulos de libros
    • Tesis Doctorales
    • Bibliotecas con libros y manuscritos de alquimia
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
Quaderna Alchimica

Etiqueta: Alquimia en el Siglo XIX

Átomos y Alquimia (XIV). De la ansiedad al miedo.

Posted on julio 27, 2025julio 27, 2025

Ya hemos hablado en post anteriores sobre Silas Bent (1882-1945) y de su entrevista. Pero Bent, en dicha entrevista, y por sorpresa, nos dice que «una batería de químicos en Nueva York está haciendo una serie de pruebas para ver si la cosa puede ser  comercializada». Los esquemas propuestos para la producción comercial del oro…

Read More

La Sociedad Hermética alemana.

Posted on junio 22, 2025junio 30, 2025

En Alemania, a fines del siglo XVIII, aún brilla la luz alquímica. La prensa anuncia en 1796 la creación de una Sociedad hermética. Los doctores Kortüm y Baehrens, promotores de la idea, estimaban fructuosos los intercambios entre alquimistas, igual que hacían químicos y físicos. Recibieron numerosas respuestas. La Sociedad hermética de Wesfalia organizará actividades hasta…

Read More

El fraude del alquimista en la Literatura (VIII): Rafael Boira

Posted on junio 21, 2025junio 21, 2025

La piedra filosofal. Al caer de una tarde de verano, se presentó un caballero en casa de un conde riquísimo que vivía en San Petersburgo, y habiendo conseguido una audiencia, le dijo: — Vengo á poner á la disposición de V. E. un te- soro, es poco, una riqueza inmensa, una de aque- llas fortunas…

Read More

Átomos y Alquimia (X). La alquimia atómica y el Patrón Oro (parte 1ª)

Posted on junio 8, 2025junio 8, 2025

Llegamos ahora a uno de los episodios más curiosos e interesantes de esta serie, donde veremos que la importancia de la creencia de la transmutación en oro hizo tambalear el sistema monetario internacional. Tras siglos y siglos de esfuerzos alquímicos para transmutar un metal base en oro, tras el frenesí generalizado de la prensa científica…

Read More

Átomos y Alquimia (VIII). La transmutación de Adolf Miethe (1862-1927)

Posted on junio 6, 2025junio 14, 2025

Adolf Miethe nació en Posdam el 25 de abril de 1862, y desde pequeño se interesó en la por entonces novedad de la fotografía y los instrumentos ópticos. Llegó a ser profesor en Charlottenburg, y sucedió al mismísimo Hermann Wilhelm Vogel (1834-1898) en la Technische Hochschule berlinesa. Era el responsable de la enseñanza científica y…

Read More

Átomos y Alquimia (VII). El declive por la carrera del oro en la Química

Posted on junio 5, 2025junio 6, 2025

A pesar de la excitación que la carrera hacia la transmutación había estimulado en los mundos de la química y la alquimia oculta[1], el accidente se produjo en 1914: el prestigio y la identidad real de los esfuerzos por la transmutación que tenía conferida la Química fueron cuestionados por los físicos. La crítica ya había…

Read More

Átomos y Alquimia (VII). La «Sociedad Alquímica» (1912-1915)

Posted on enero 4, 2025enero 6, 2025

Introducción Aunque varias sociedades químicas de ámbito nacional tienen secciones históricas o divisiones dedicadas al interés de sus miembros por la historia de la química, solo hay una sociedad internacional que se dedica a la investigación: The Society for the Study of Alchemy and Early Chemistry, fundada en noviembre de 1935, cuando se formó un…

Read More

Átomos y Alquimia (VI). William Ramsay: Un Premio Nobel alquimista.

Posted on diciembre 31, 2024enero 3, 2025

Ramsay comenzó a trabajar en serio para efectuar una transmutación. De hecho, él definió la transmutación como la capacidad de causar una transformación, en lugar de simplemente observar lo que sucede de forma natural, como él y Soddy habían hecho antes[1]. Durante su viaje a los Estados Unidos de septiembre de 1904 para dar su…

Read More

Átomos y Alquimia (V). La Química y su identidad alquímica.

Posted on diciembre 30, 2024diciembre 30, 2024

Ramsay y Soddy, ambos químicos ganadores del Premio Nobel, transformaron el papel de la alquimia en la química desde la de ser un antecesor algo embarazoso a algo mucho más cercano a la estimación de los ocultistas: como una sabiduría antigua que aún ofrecía una visión clave de la naturaleza de la materia y de…

Read More

Átomos y Alquimia (IV). En los límites de la Ciencia.

Posted on diciembre 30, 2024enero 9, 2025

Soddy y Ramsay dieron el paso final de introducir la química en un modernísimo programa de investigación “alquímico” (es decir: eminentemente caracterizado por tener como principal objetivo la transmutación de los elementos en el marco de desentrañar los misterios de la materia), pero este cambio de paradigma en la Química solo fue posible dentro del…

Read More
  • 1
  • 2
  • Next

Entradas recientes

  • Paracelso el charlatán [II]. De su nacimiento e infancia.
  • El fraude del alquimista en la Literatura (XI): El siglo XV.
  • Átomos y Alquimia (XIV). De la ansiedad al miedo.
  • Johann Seger Weidenfeld: 5. El Alma Metálica, o Lunaria Caelica de Lull.
  • De las supercherías sobre la Piedra Filosofal.

Categorías

Archivos

Etiquetas

Aguardiente (5) Al-Razi (7) Alquimia e Historia de la Ciencia (12) Alquimia en al-Andalus (79) Alquimia en el siglo XIII (7) Alquimia en el siglo XIV (9) Alquimia en el Siglo XIX (15) Alquimia en el siglo XV (6) Alquimia en el siglo XVII (17) Alquimia en el siglo XVIII (41) Alquimia en el siglo XX (14) Alquimia en España (141) Alquimia en Europa (67) Alquimia en Grecia (10) Alquimia en la Edad Media (82) Alquimia en la Edad Moderna (88) Alquimia en la Era Atómica (15) Alquimia en Mesopotamia (7) Alquimia y Literatura (9) Alquimia y mujeres (5) Alquimia árabe (20) Anécdotas (30) Aristóteles (5) Arnau de Vilanova (9) Diego de Torres Villarroel (4) Felipe II y la alquimia (6) Fraude (34) Geber (6) George Ripley (7) Habsburgos (6) Historia de la Alquimia (269) Johannes de Rupescissa (7) Manuscritos (49) Manuscritos griegos (13) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (11) Novatores (7) Paracelsismo (6) Paracelso (10) Pseudo-Lulismo (9) Ramón Llull (11) Revista Ambix (15) Simbología alquímica (8) Timadores (29) Transmutaciones (11) Weidenfeld (7)

Web Académica

miguel-lopez-perez.info

RSS Lector RSS

  • Intro Quaderna Alchimica
    Audio introducción a nuestro canal de podcast. En este audio me prensento: Miguel López Pérez Doctor en historia, investigador y escritor experto en Alquimia. Nacido en 1966 en Córdoba, se licenció en Historia Contemporánea y más tarde se doctoró en Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Con casi sesenta publicaciones en alemán, portugués, […]
©2025 Quaderna Alchimica | Powered by SuperbThemes!
Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}