Skip to content
Menu
Quaderna Alchimica
  • Inicio
  • El Autor
  • Blog de Alquimia
  • Proyectos
    • Diccionario de la Alquimia en España
    • Historia de la Alquimia en España
    • Alquimia en al-Andalus
    • Alquimia en la Era Atómica
    • Ramón Llull y la Alquimia
    • Christophoro Parisiense
    • El fraude en la alquimia
    • Liber Trium Verborum
    • Johan Seger Weidenfeld
    • Textos clásicos
  • Multimedia
    • Experimentos Alquímicos
    • Videos
    • Podcast
    • Las páginas que me gustan
      • Listado
  • Ser Alquimista
    • Sustancias alquímicas
    • Aprender Alquimia
    • Alquimia práctica
    • Foro
  • Archivo Académico
    • Revista Ambix
    • Libros
    • Mis libros
    • Documentos
    • Libros Secretos
      • Rara Avis
    • Manuscritos
    • Conferencias
    • Artículos y capítulos de libros
    • Tesis Doctorales
    • Bibliotecas con libros y manuscritos de alquimia
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
Quaderna Alchimica

Categoría: Alquimia práctica

Aquí verás procesos operativos clásicos de los alquimistas.

Gaston le Doux, Tratado filosófico de la triple preparación del oro y de la plata.

Posted on julio 16, 2025julio 17, 2025

Traducción de Gaston le Doux, dit de Claves, Traité philosophique de la triple preparation de l’or et de l’argent, Paris, Laurent D’Houry, 1695. A finales del siglo XVII la vía alquímica del mercurio y el oro estaba de moda. Este tratado es uno de los pocos, muy pocos, que detalla cómo se obtiene el mercurio,…

Read More

Alquimia y Farmacia: Instrumentos del boticario.

Posted on junio 30, 2025julio 1, 2025

Introducción Me he encontrado esta prueba de artículo que escribió hace algunos años Agustín Fernández Merino para una colección fallida que íbamos a hacer en la Universidad de Sevilla. Bueno, no fue del todo fallida, ya que nos pusimos a escribir y de dicho trabajo han ido saliendo cosas. Es un pequeño homenaje que le…

Read More

Curiosa receta sobre el oro.

Posted on junio 21, 2025junio 21, 2025

En el manuscrito H 490 (232v) de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Montpellier encontramos una curiosa receta para hacer, o imitar el oro. Para fazer oro músico. Toma i libra de estaño nueuo de verga e i libra de azogue e funde primero el estaño e sácalo del fuego, e así regulado…

Read More

Interpretación de imágenes alquímicas. Un ejemplo.

Posted on junio 16, 2025junio 17, 2025

Una de las tareas más complicadas y difíciles para los historiadores de la alquimia es la interpretación correcta de los dibujos y grabados contenidos en los manuscritos. Hay, incluso, algunos cursos en venta sobre el asunto, por no hablar de pequeños congresos muy académicos que abordan cómo interpretar todo esto. Por ejemplo, podemos comprar los…

Read More

La Piedra Filosofal de Merelle.

Posted on junio 9, 2025junio 9, 2025

En 1990 apareció un pequeño libro en danés denominado, «Alkymiens Mysterier», «Los Misterios de la Alquimia», escrito por la alquimista danesa «Merelle», que es un seudónimo construido a partir del nombre de la esposa de Flamel, Pernelle, y del Océano, «La Mer». El libro es corto, modesto, y sólo se publicó en una pequeña tirada….

Read More

El azufre del oro. Un método no tan raro.

Posted on junio 9, 2025junio 9, 2025

Hay varias formas de deshacer, o abrir, el oro además de con Agua Regia. A lo largo de los años he experimentado varias de ellas, preferentemente aquellas que son menos agresivas y más suaves, si es que lo son. La diferencia es el tiempo empleado y cómo se abre el oro. A mí, personalmente, me…

Read More

De vitriolos, sulfuros y reincrudaciones.

Posted on diciembre 7, 2024diciembre 7, 2024

Cuando los primeros textos de alquimia árabe son traducidos al latín a mediados del siglo XII, lo que podemos tomar como el punto de partida de la alquimia europea, la química aplicada en el continente había alcanzado ya un cierto grado de sofisticación, tal y como lo refleja no sólo los restos materiales de la…

Read More

La transmutación hierro‐cobre. Datos para un contexto. [Omnes Decus]

Posted on noviembre 18, 2024noviembre 22, 2024

En aquel principio del siglo XVIII, la transmutación del “hierro en cobre fino” seguía haciendo verter tinta en Europa, aunque ya tenía una larga histor a de dos siglos. Agricola fue quizás el primero en exponer esta obtención del cobre, según el método usado en un pueblo de Hungría, para extraerlo de unas aguas naturales…

Read More

La obra de Juan Calderón

Posted on octubre 1, 2024octubre 1, 2024

En Luanco, José Ramón de, La alquimia en España: escritos ineditos noticias y apuntamientos que pueden servir para la historia de los adeptos españoles, Barcelona, F. Giro & Redondo y Xumatra, 1889, 133-134. R[ecipe] 1. § (onza) bone lune límate vel calcínate qui melius erit et arsenici xpalmi et argenti vivi sublimati et salis nitri…

Read More

La forma de hacer el Mercurio de los Filósofos (II)

Posted on septiembre 13, 2024septiembre 13, 2024

Para corroborar que es necesario el uso de la plata para hacer el Mercurio de los Filósofos de Ireneo Filaleteo, tal y como afirma Bruno Sebastián y como vimos en el post anterior, vamos a extractar algunos pasajes de otras publicaciones. Pero cuidado. En estos extractos se pone más interés en la «mercurificación» que en…

Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Entradas recientes

  • Paracelso el charlatán [II]. De su nacimiento e infancia.
  • El fraude del alquimista en la Literatura (XI): El siglo XV.
  • Átomos y Alquimia (XIV). De la ansiedad al miedo.
  • Johann Seger Weidenfeld: 5. El Alma Metálica, o Lunaria Caelica de Lull.
  • De las supercherías sobre la Piedra Filosofal.

Categorías

Archivos

Etiquetas

Aguardiente (5) Al-Razi (7) Alquimia e Historia de la Ciencia (12) Alquimia en al-Andalus (79) Alquimia en el siglo XIII (7) Alquimia en el siglo XIV (9) Alquimia en el Siglo XIX (15) Alquimia en el siglo XV (6) Alquimia en el siglo XVII (17) Alquimia en el siglo XVIII (41) Alquimia en el siglo XX (14) Alquimia en España (141) Alquimia en Europa (67) Alquimia en Grecia (10) Alquimia en la Edad Media (82) Alquimia en la Edad Moderna (88) Alquimia en la Era Atómica (15) Alquimia en Mesopotamia (7) Alquimia y Literatura (9) Alquimia y mujeres (5) Alquimia árabe (20) Anécdotas (30) Aristóteles (5) Arnau de Vilanova (9) Diego de Torres Villarroel (4) Felipe II y la alquimia (6) Fraude (34) Geber (6) George Ripley (7) Habsburgos (6) Historia de la Alquimia (269) Johannes de Rupescissa (7) Manuscritos (49) Manuscritos griegos (13) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (11) Novatores (7) Paracelsismo (6) Paracelso (10) Pseudo-Lulismo (9) Ramón Llull (11) Revista Ambix (15) Simbología alquímica (8) Timadores (29) Transmutaciones (11) Weidenfeld (7)

Web Académica

miguel-lopez-perez.info

RSS Lector RSS

  • Intro Quaderna Alchimica
    Audio introducción a nuestro canal de podcast. En este audio me prensento: Miguel López Pérez Doctor en historia, investigador y escritor experto en Alquimia. Nacido en 1966 en Córdoba, se licenció en Historia Contemporánea y más tarde se doctoró en Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Con casi sesenta publicaciones en alemán, portugués, […]
©2025 Quaderna Alchimica | Powered by SuperbThemes!
Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}