Traducción de Gaston le Doux, dit de Claves, Traité philosophique de la triple preparation de l’or et de l’argent, Paris, Laurent D’Houry, 1695. A finales del siglo XVII la vía alquímica del mercurio y el oro estaba de moda. Este tratado es uno de los pocos, muy pocos, que detalla cómo se obtiene el mercurio,…
Categoría: Alquimia práctica
Aquí verás procesos operativos clásicos de los alquimistas.

Alquimia y Farmacia: Instrumentos del boticario.
Introducción Me he encontrado esta prueba de artículo que escribió hace algunos años Agustín Fernández Merino para una colección fallida que íbamos a hacer en la Universidad de Sevilla. Bueno, no fue del todo fallida, ya que nos pusimos a escribir y de dicho trabajo han ido saliendo cosas. Es un pequeño homenaje que le…

Curiosa receta sobre el oro.
En el manuscrito H 490 (232v) de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Montpellier encontramos una curiosa receta para hacer, o imitar el oro. Para fazer oro músico. Toma i libra de estaño nueuo de verga e i libra de azogue e funde primero el estaño e sácalo del fuego, e así regulado…

Interpretación de imágenes alquímicas. Un ejemplo.
Una de las tareas más complicadas y difíciles para los historiadores de la alquimia es la interpretación correcta de los dibujos y grabados contenidos en los manuscritos. Hay, incluso, algunos cursos en venta sobre el asunto, por no hablar de pequeños congresos muy académicos que abordan cómo interpretar todo esto. Por ejemplo, podemos comprar los…
La Piedra Filosofal de Merelle.
En 1990 apareció un pequeño libro en danés denominado, «Alkymiens Mysterier», «Los Misterios de la Alquimia», escrito por la alquimista danesa «Merelle», que es un seudónimo construido a partir del nombre de la esposa de Flamel, Pernelle, y del Océano, «La Mer». El libro es corto, modesto, y sólo se publicó en una pequeña tirada….

El azufre del oro. Un método no tan raro.
Hay varias formas de deshacer, o abrir, el oro además de con Agua Regia. A lo largo de los años he experimentado varias de ellas, preferentemente aquellas que son menos agresivas y más suaves, si es que lo son. La diferencia es el tiempo empleado y cómo se abre el oro. A mí, personalmente, me…

De vitriolos, sulfuros y reincrudaciones.
Cuando los primeros textos de alquimia árabe son traducidos al latín a mediados del siglo XII, lo que podemos tomar como el punto de partida de la alquimia europea, la química aplicada en el continente había alcanzado ya un cierto grado de sofisticación, tal y como lo refleja no sólo los restos materiales de la…
La transmutación hierro‐cobre. Datos para un contexto. [Omnes Decus]
En aquel principio del siglo XVIII, la transmutación del “hierro en cobre fino” seguía haciendo verter tinta en Europa, aunque ya tenía una larga histor a de dos siglos. Agricola fue quizás el primero en exponer esta obtención del cobre, según el método usado en un pueblo de Hungría, para extraerlo de unas aguas naturales…
La obra de Juan Calderón
En Luanco, José Ramón de, La alquimia en España: escritos ineditos noticias y apuntamientos que pueden servir para la historia de los adeptos españoles, Barcelona, F. Giro & Redondo y Xumatra, 1889, 133-134. R[ecipe] 1. § (onza) bone lune límate vel calcínate qui melius erit et arsenici xpalmi et argenti vivi sublimati et salis nitri…
La forma de hacer el Mercurio de los Filósofos (II)
Para corroborar que es necesario el uso de la plata para hacer el Mercurio de los Filósofos de Ireneo Filaleteo, tal y como afirma Bruno Sebastián y como vimos en el post anterior, vamos a extractar algunos pasajes de otras publicaciones. Pero cuidado. En estos extractos se pone más interés en la «mercurificación» que en…