Skip to content
Menu
Quaderna Alchimica
  • Inicio
  • El Autor
  • Blog de Alquimia
  • Proyectos
    • Diccionario de la Alquimia en España
    • Historia de la Alquimia en España
    • Alquimia en al-Andalus
    • Alquimia en la Era Atómica
    • Ramón Llull y la Alquimia
    • Christophoro Parisiense
    • El fraude en la alquimia
    • Liber Trium Verborum
    • Johan Seger Weidenfeld
    • Textos clásicos
  • Multimedia
    • Experimentos Alquímicos
    • Videos
    • Podcast
    • Las páginas que me gustan
      • Listado
  • Ser Alquimista
    • Sustancias alquímicas
    • Aprender Alquimia
    • Alquimia práctica
    • Foro
  • Archivo Académico
    • Revista Ambix
    • Libros
    • Mis libros
    • Documentos
    • Libros Secretos
      • Rara Avis
    • Manuscritos
    • Conferencias
    • Artículos y capítulos de libros
    • Tesis Doctorales
    • Bibliotecas con libros y manuscritos de alquimia
    • Lecturas recomendadas
  • Contacto
Quaderna Alchimica

Categoría: Textos clásicos

En esta sección encontrarás los textos más conocidos de los alquimistas más famosos.

Gaston le Doux, Tratado filosófico de la triple preparación del oro y de la plata.

Posted on julio 16, 2025julio 17, 2025

Traducción de Gaston le Doux, dit de Claves, Traité philosophique de la triple preparation de l’or et de l’argent, Paris, Laurent D’Houry, 1695. A finales del siglo XVII la vía alquímica del mercurio y el oro estaba de moda. Este tratado es uno de los pocos, muy pocos, que detalla cómo se obtiene el mercurio,…

Read More

Liber Lucis. Joan de Ruspescissa. Transcripción y traducción.

Posted on julio 8, 2025julio 9, 2025

Transcrito desde la edición de L. Zetzner, Theatrum chemicum, t. 3, Estrasburgo, 1659, pp. 284-295. CAPUT I. Primo consideravi futura tempora, quæ prædicta sunt à Christo in Evangelio, scilicet de tribulationibus tempore Antichristi, sub quo Romana Ecclesia flagellabitur, & per tyrannos omnibus suis divitiis spoliabitur. Et quamvis Ecclesia Dei tunc sic fuerit désolata & confusa,…

Read More

Liber Rabacay. Transcripción de José Ramón de Luanco, La alquimia en España, Barcelona, Imprenta de Fidel Giró, Cortes, 212 bis, 1889, vol. 1, 109-138.

Posted on abril 5, 2025junio 14, 2025

Liber Rabacay. Incipit líber Rabacay qui tractat de trinitate lapidis per tria vera nuncupata. Este libro es de las tres palabras de las tres piedras preciosas: que es aereo volador húmido frio aguoso et quemador. Está en ella calentura frialdat sequedat et humedat. E una virtud es en lo ascondido et otra en lo manifiesto….

Read More

Rachaidibi, Veradiani, Rhodiani, et Kanidis philosophorum regis Persarum: De materia philosophici lapidis, acutissime colloquentium fragmentum. Transcripción y traducción.

Posted on marzo 5, 2025junio 15, 2025

Grataroli, Guglielmo (ed), Artis auriferae, quam chemiam vocant, volumen primum [-secundum], Basileae, P. Pernam, MDXCIII [1593], 397-404.   397 RACHAIDIBI, VERADlANI, Rhodiani &  Kanidis  Philosophorum Regis Persarum:  De materia  Philosophici Lapidis, acutissime colloquentium fragmentum. A continuación sigue un fragmento de los filósofos del rey de los persas, Rachaidibi, Veradiani, Rodiani y Kanidis, que hablan entre…

Read More

LIBER TRIUM VERBORVM KALLID acutissimi.

Posted on marzo 4, 2025junio 14, 2025

Auriferae artis, quam chemiam vocant antiquissimi authores sive Turba philosophorum, Basileae, Petrum Pernam, 1572, 377-386. Transcripción y traducción. Transcripción y traducción DE QVALITATE LAPIDIS philosophici. Caput primum. LAPIS iste de quo fit hoc opus, habet in se omnes colores. Est enim albus, rubeus rubicundissimus: citrinus citrinissimus, caelestinus, viridis, grauis. In lapide isto sunt quatuor elementa….

Read More

Khalid ibn Yazid, Liber trium verborum. Ms. Mellon 27.3. Transcripción

Posted on marzo 2, 2025junio 14, 2025

Descripción MISCELÁNEA ALQUÍMICA, en latín y alemán. La primera sección escrita en Usedom, Pomerania, por Wolfgang el Organista, 1536, las otras secciones escritas anónimamente hacia 1520, con adiciones escritas haciuiua 1586 por Martín Roesel de Rosenthal. Códice en papel en latín y alemán, parcialmente cifrado, 4º, 210 x 155, 132 hojas con foliación de lápiz…

Read More

Perfectum magisterium. Edición y traducción del ms. Palermo QqA10 (s. 14) [Omnes Decus]

Posted on diciembre 6, 2024junio 10, 2025

“Cum studii sollertis indagine” es el comienzo de esta obra latina de mediados del siglo XIII, de gran influencia durante la Edad Media, por sí misma y, quizás más, por medio de la Summa y el Rosarius arnaldista. Una versión de esta obra fue publicada en Verae alchimiae (1561) atribuida a Aristóteles con el título…

Read More

Archelaus. De corporibus et spiritus. Transcripción y traducción [Omnes Decus]

Posted on diciembre 6, 2024junio 9, 2025

Introducción. De la obra atribuida a un Archelaus-Archilaus-Archileus con el título De corporibus et spiritibus, hasta donde sabemos y dejando aparte variantes menores, hay dos versiones [1], la segunda una reelaboración que mantiene los temas, pero con distinto desarrollo, con algunas excepciones. La versión antigua consta de dos partes. La primera es una ficción biográfica…

Read More

De aluminibus et salibus. Estudio y transcripción [Omnes Decus]

Posted on diciembre 4, 2024junio 9, 2025

Introducción Anónima o atribuida a Rasis, De aluminibus et salibus es una obra mayoritariamente descriptiva, pero también con elementos teóricos, en la línea del Liber de septuaginta y del Liber secretorum de Rasis, de quienes toma algún préstamo. Se conserva parcialmente en una versión árabe y más completa en dos versiones latinas, de redactados y…

Read More

Rasis. Liber Secretorum [Omnes Decus]

Posted on diciembre 2, 2024junio 10, 2025

Rasis alquimista. De los tres grandes nombres en la literatura medieval de alquimistas persas, Geber, Rasis y Avicena, los eruditos le admiten obras alquímicas sólo a Rasis. Para Stapleton dos de sus obras marcan un hito en la historia de la ciencia: His lifelong study of alchemy resulted in the production of a series of…

Read More
  • 1
  • 2
  • Next

Entradas recientes

  • Paracelso el charlatán [II]. De su nacimiento e infancia.
  • El fraude del alquimista en la Literatura (XI): El siglo XV.
  • Átomos y Alquimia (XIV). De la ansiedad al miedo.
  • Johann Seger Weidenfeld: 5. El Alma Metálica, o Lunaria Caelica de Lull.
  • De las supercherías sobre la Piedra Filosofal.

Categorías

Archivos

Etiquetas

Aguardiente (5) Al-Razi (7) Alquimia e Historia de la Ciencia (12) Alquimia en al-Andalus (79) Alquimia en el siglo XIII (7) Alquimia en el siglo XIV (9) Alquimia en el Siglo XIX (15) Alquimia en el siglo XV (6) Alquimia en el siglo XVII (17) Alquimia en el siglo XVIII (41) Alquimia en el siglo XX (14) Alquimia en España (141) Alquimia en Europa (67) Alquimia en Grecia (10) Alquimia en la Edad Media (82) Alquimia en la Edad Moderna (88) Alquimia en la Era Atómica (15) Alquimia en Mesopotamia (7) Alquimia y Literatura (9) Alquimia y mujeres (5) Alquimia árabe (20) Anécdotas (30) Aristóteles (5) Arnau de Vilanova (9) Diego de Torres Villarroel (4) Felipe II y la alquimia (6) Fraude (34) Geber (6) George Ripley (7) Habsburgos (6) Historia de la Alquimia (269) Johannes de Rupescissa (7) Manuscritos (49) Manuscritos griegos (13) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (11) Novatores (7) Paracelsismo (6) Paracelso (10) Pseudo-Lulismo (9) Ramón Llull (11) Revista Ambix (15) Simbología alquímica (8) Timadores (29) Transmutaciones (11) Weidenfeld (7)

Web Académica

miguel-lopez-perez.info

RSS Lector RSS

  • Intro Quaderna Alchimica
    Audio introducción a nuestro canal de podcast. En este audio me prensento: Miguel López Pérez Doctor en historia, investigador y escritor experto en Alquimia. Nacido en 1966 en Córdoba, se licenció en Historia Contemporánea y más tarde se doctoró en Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Con casi sesenta publicaciones en alemán, portugués, […]
©2025 Quaderna Alchimica | Powered by SuperbThemes!
Gestionar consentimiento
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}